Portada1 Portada2
La Nación: De la decepción a la euforia. La Argentina de Milei entra en la fase de aceleración
17/11/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Avanza la nueva narrativa del Gobierno, qué se espera para la reforma laboral y tributaria, el dólar y la economía; porqué la página de Kicillof quedó varada en el 7 de septiembre y cuáles son los códigos de negocios que hay que tener en cuenta para ganar en esta nueva fase
El clima de negocios en la Argentina pasó en menos de un mes de la decepción a la euforia. Lo hizo sin escalas tras el resultado de la última elección del 26 de octubre y a una velocidad inédita. Nadie en las empresas ni en el mundo político vaticinaba el resultado que tuvo el oficialismo y mucho menos que se ganara en la provincia de Buenos Aires. Nadie esperaba tampoco un cambio de expectativas tan fuerte como el que se respira ahora en el sector financiero y en las principales compañías internacionales que esperan pasar de la velocidad crucero a mayores apuestas. Son las Fuerzas del Cielo, ironizan los más escépticos. “Ahora no hay excusas, déjenlo hacer lo que tiene que hacer”, disparan los ejecutivos libertarios que habían cambiado de color cuando todo parecía ocaso para el oficialismo.Desde el kirchnerismo todavía están recalculando y en las huestes de Axel Kicillof, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con el que planeaba su aterrizaje nacional, quedó clavado en textos e imágenes en el 7 de septiembre. “Una noche peronista”, titulan aun hoy. Tecpetrol, YPF y Pampa Energía volvieron a emitir deuda en el exterior, un mercado que estaba totalmente frenado desde julio y al que se sumarán otras cinco compañías grandes más en el próximo trimestre. “Una de las barreras para desarrollar Vaca Muerta es el financiamiento. La política influye. Estábamos preparados para salir con una emisión, que finalmente sucedió después de la elección, con una colocación de US$750 millones. Esto nos permite financiar un proyecto muy ambicioso en Neuquén”, admitió Ricardo Markous, CEO de la compañía.El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Claudio Zuchovicki, está convencido de que el 2026 será el “año de la economía real” y va más allá con lo que será un tema central de la agenda que viene: “No tengo ninguna duda. El crédito es justicia social”, disparó sin eufemismos.Con el riesgo país en baja y el respaldo de Donald Trump las nubes negras que llevaban a Cristina Fernández de Kirchner a vaticinar “Che Milei, hay olor a default”, se despejaron al mismo tiempo que el dólar dejó de estar al frente de los títulos de todos los portales de noticias. El respaldo explícito del gobierno de Trump y el acuerdo con Estados Unidos fueron una bocanada de oxígeno para las finanzas argentinas en una primera etapa y para sectores específicos en la segunda.“Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando. Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, es una prioridad. Hoy por hoy, está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas”, se entusiasmó esta semana Luis Caputo, ministro de Economía, en el marco de la cumbre de la Unión Industrial Argentina y añadió: “Queremos acumular reservas para hacer cada vez más fuerte al Banco Central”.La frase de Zuchovicki y las declaraciones del ministro tienen una arista más. Durante los 20 años del kirchnerismo la narrativa convirtió al crédito en sinónimo de algo negativo y a la deuda en una mala palabra. Aún hoy tiene centralidad en sus respectivas audiencias sin importar un cambio clave en la gestión local: la credibilidad de un país con superávit es muy distinta a la del que gasta más de lo que ingresa. Paradójicamente era el propio Néstor Kirchner quien hablaba de superávits gemelos como garantes del poder político. Aun así, el 68% de los votantes de Unión por la Patria insisten con que la deuda nacional es una de sus tres preocupaciones principales, según un relevamiento de la consultora Marketing & Estadística que circula como reguero de pólvora en varios despachos. No así para los votantes de Juntos por el Cambio o lo que queda de él y de La Libertad Avanza quienes señalan que el crédito es parte del juego y en la micro una herramienta de superación con tasas que sean accesibles para el sector hipotecario y automotor.Todavía falta para ello tras las turbulencias preelectorales que llevaron a las tasas a las nubes. En este contexto y con el cambio de expectativas, el Gobierno decidió recalcular y tomar el grip también de las batallas culturales que asoman. No fue casual la elección de Emanuel Álvarez Agis, a quien entre los libertarios definen como “el kirchnerista permitido por el establishment”, como el blanco de la semana por su propuesta de “impuesto al efectivo”. Tampoco fue casual la viralización de un debate entre unos empresarios paraguayos y otros argentinos sobre lo que cada uno tiene de carga impositiva. “La reforma laboral será un hecho y también la tributaria”, se entusiasma una alta fuente cercana al ministro de Economía. No aclara cuales son los puntos centrales que saldrán pero sí cómo será la manera de refutar lo que suponen una “nueva campaña del miedo” sobre la posible pérdida de derechos para los asalariados.La primera de las cuestiones que acentuarán una y otra vez es la necesidad de revisar el “costo laboral”. “Será banca a banca y menos improvisados de lo que supimos ser”, describió un diputado recientemente electo. Están convencidos de que la carga fiscal sobre los salarios genera una percepción distorsionada en los trabajadores, que tienden a responsabilizar a las empresas por los descuentos cuando, en realidad, esos montos se explican por los tributos que van al Estado. “Al vienen por tus derechos la respuesta será sí, por los que no tenés… y se hará el foco en la mitad de los trabajadores que se encuentra fuera del sistema formal. También se intentará educar adónde van esos costos empresarios que en muchos casos no vuelven al trabajador”, describe alguien cercano a la mesa chica del proyecto que tiene más asidero.“Si vos tenés más empleados en negro que en blanco, ¿qué estás defendiendo no haciendo la reforma laboral?, y si te comiste juicios que ponen tu pyme al borde de la quiebra porqué te vas a oponer”, preguntó la misma fuente. Por lo bajo ya hay encuentros con varios de los gremios dialoguistas e idas y vueltas respecto de qué se puede ceder y qué no en esta nueva etapa.Un factor del que se habla poco pero que también está en la mira es el crecimiento de los representantes de izquierda en el mundo laboral. Muchos recuerdan el corredor de conflictividad de hace ya muchos años de Lear y también el de una de las plantas de Mondelez en el que la meta de un grupo de representantes era “producir las Oreo argentinas” y reducir las jornadas laborales. Un testigo presencial de esos debates recuerda aun hoy la cara de los interlocutores empresarios en lo que era por entonces una negociación imposible entre una multinacional y el mundo trotskista.La reforma fiscal será otro de los ejes prioritarios pero tal como ocurre con la laboral importa poco si se aprueba total o parcialmente. Es decir, si se logran consensos en el Congreso por algunos artículos principales, si se puede convenir que es el norte para el país y se pone límites a la industria del juicio eso será suficiente para que en el mercado internacional se vea que el gobierno de Milei recalculó en uno de los puntos que tenían mayor incidencia entre los inversores: la sustentabilidad del proyecto político en el mediano plazo y la búsqueda de consensos a las que el propio Fondo Monetario Internacional hizo referencia además de las reservas.Guillermo Oliveto, titular de la consultora W y uno de los hombres que más sabe del consumo en la Argentina, tiene un slide en su completa presentación de perspectivas de la Argentina que es de los más compartidos en los grupos de WhatsApp empresarios. Con la fuerza de una imagen habla de un giro de 180 grados para el management local.Sostiene que, en menos de dos años, se pasó de un país que estaba centrado en la oferta -en su momento de insumos, declaraciones juradas y demás trabas estatales- a otro que tiene la mira en la demanda y los clientes finales. De uno cuyo talón de Aquiles era el abastecimiento a otro que pasa por cómo seducir al bolsillo del cliente actual o potencial. De uno de abundancia de pesos en las billeteras a otro de escasez y de “fingir demencia” a “pregonar coherencia” entre lo que se puede afrontar y lo que no, tanto para las empresas como para los consumidores. Sostiene también que se evolucionó de un “gasto descontrolado” a un “ahorro controlado”. El dato es real en la mayoría de las empresas de consumo masivo que ven en sus resultados la desaparición de las promociones 4x2, 6x3 y las cuotas sin interés por otro modelo más afín al de economías previsibles en las que nadie se stockea papel higiénico, cápsulas de café o pañales, como ocurrió durante 20 años. El desafío no es menor. La inflación muchas veces actuaba como un distractor de los balances y la productividad, al igual que un mercado con alta intervención permitía forzar ganadores que en el mundo real hubieran sido perdedores. “Las empresas deberán concentrarse en decisiones microeconómicas vinculadas a temas como la eficiencia, la competitividad y la retención del talento”, resume Zuchovicki.El promedio de las 50 consultoras económicas relevadas por LatinFocus vaticina para el 2026 una economía que crece al 2,9%, con una inflación anual del 19,3% y un dólar a $1774 a fin de diciembre del año próximo. “Estamos ante un momento trascendental que puede ser el inicio de un ciclo virtuoso de crecimiento y el país puede dar un giro definitivo hacia un modelo de libertad económica”, sostuvo Santiago Carregal, chairman de Marval. El hombre del estudio de abogados más grande de la Argentina y uno de los mejores termómetros de lo que viene agregó también: “se aceleraron inversiones y salidas de compañías al mercado de deuda. Además, el Gobierno aceleró proyectos de privatizaciones y reformas estructurales. Ya hemos notado un aumento de consultas para inversiones concretas y más oportunidades para la Argentina en mercados internacionales”.Su optimismo se aceleró con el alza del 30% en las acciones de empresas ligadas a la actividad rural, alimentos, acero y aluminio, tras el anuncio del acuerdo de comercio con Estados Unidos. Pero entre tanto optimismo también hay luces amarillas.“La presión fiscal hace imposible que podamos competir a nivel global”, sintetizó Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina. “Nosotros no pedimos privilegios, queremos igualdad de condiciones”, sumó Martín Cabrales, titular de la 31 Conferencia industrial. La transición del modelo económico anterior al actual se siente en el uso de capacidad instalada y también impacta en los puestos de trabajo de la construcción y de las fábricas.“La industria necesita reducir la carga impositiva, reducir la informalidad laboral, ampliar las bases de recaudación con equilibrio fiscal y distribuyendo el peso del Estado”, señaló Paolo Rocca, titular de Techint, al tiempo que cuestionó la presión tributaria a nivel nacional, provincial y municipal. La lucha entre esos tres poderes forma parte también de lo que viene además de la ley de glaciares y el presupuesto. Todas batallas propias de un país en el que el péndulo pasó en menos de un mes de la depresión a la euforia y en el que la Argentina de Milei entra, sin dudas, en una fase de aceleración. “Es a todo o nada y tiene que ser ahora”, le aseguró convencido el presidente a alguien de su confianza. “La fuerza de las urnas”, sonrió sin más su interlocutor.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Cuál es el error que cometen las mujeres de más de 60 años al usar secador de pelo
A medida que envejecemos, el cabello se vuelve más frágil y fino; expertos explican cómo cuidarlo y mantenerlo saludable
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de noviembre
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1430 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en los $1422,10 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
Departamentos con vistas 360°: cuánto se paga por ese diferencial
Las vistas panorámicas pueden sumar hasta 30% al valor de una propiedad y son hoy de las tipologías más escasas y buscadas
» Leer más...
Imagen Noticia
El jury decide hoy si Julieta Makintach sigue siendo jueza o si la destituyen
El veredicto del jurado de enjuiciamiento se conocerá a partir de las 10 y será transmitido por Youtube
» Leer más...
http://www.radioarequito.com.ar/inicio/noticia/16952.html
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/.
Enviar mensaje
laau:
hola!!! muy buena la radio!!!
JesseNiz:
Hello, 0DAY music scene releases, sorted style and date https://0daymusic.org/premium.php Full access to 314 TB music, files are available every time. Best Regards, 0day team
Evelyn Barrios:
Hola! Soy la Tía de TizianoBarrios.. estamos escuchando la radio camino a Rosario.. Tizi está en este momento volviendo de Sudáfrica.. Ganaron 43 a 22 contra Fiji y un lugar para el mundial del próximo año.. Tiziano es el jugador más joven del plantel, jugo durante el mundial 2 partidos.. y como ustedes bien dijeron, pese al resultado lo que vale es la experiencia.. Está semana va a estar por Arequito, cualquier cosa podemos hacer de punta para ver si se pueden reunir.. gracias, saludos..
XRumerTest:
Hello. And Bye.
lare:
que buen tema loco
gisella:
hermosa la radio desde rosario lo escuchamos cada mañana.
Cisneros Marcos:
Saludos al maestro Hector Arriva, locutor exelente. escuchando desde Casilda.
SOLEDAD:
REPEIME ACUARIO
Germán Bustos :
Saludos angi desde España los escucho ... regalarle un tema a mi familia . Y amigos me han prohibido quererte Germán Bustos. O cromática demencia .besos
Cristian de Rosario:
Puede ser Profugos de Soda?
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
Criss!!:
Me gustaria pedir el tema Me gusta de Ciro y los Persas! Temazo!! =) Para Rosario!!
Criss!!:
Ahora suena desde Rosario radio Arequito! :D Saludos a mi hermanita! Beso Grande!
marta:
necesitaria numero de celular de alguien que arregle celulares, valga la rebundancia, no soy de arequito, gracias.
babsabtabkapfd:
m1EWW2 http://brothosonkonlonwon.ru
luis:
buen programa
Luis Carlos:
Saludos desde Monterrey, México
Martin Suarez:
Muy bueno lo de Bajo Cuerdas.... mucho laburo se nota y mucha humildad siempre trasmite el colorado. Eso los hace doblemente merecedores de apoyo... Fuerza!!!
oscar y florencia:
saludos a la gente de bajo cuerdas. especialmente a rolo!!!! un genio del violin!!!!
Orlando Gutierrez:
Lindisima nota con "Te digo qué"... Son un grupo excepcional... Se merecen el aplauso de todo Arequito!!
lucas:
hoy esta efecto tequila en la radio?
Paola Y Rocío:
un saludo grande a Te digo que desde Puerto Madryn
viajeras eternas:
hola querimos pedir el tema de sole del nuevo cd vivir es hoy... abrazo
el ema:
los estoy escuchando son re piola lokos
Alejandro :
Hola, Quisiera escuchar le enredadera de caos, y desearles un 2015 con todo
RICARDO:
Hola, quisiera saber si me pueden pasar este tema La planta - Caos La radio esta rebuena
Rosa:
Faltan los detalles de programas del finde.. Felicitaciones por la nueva web..
Carlos Paradela:
Hola, realmente están haciendo una pagina de verdad, seguramente cuando este terminada sera genial. Felicitaciones.
Eze:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Qué te parece nuestra nueva web?
Es buena
Es excelente
Es mala
Es muy buena
Votar
clima en arequito
Weather by Freemeteo.com
cotización
mapa de arequito
Secciones de la web
La Radio
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • La Radio
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Arequito FM 96.5 Mhz

    Tel: (03464) 471371
    Mensaje: (03464) 15557767
    Email: radioarequito@hotmail.com
    Facebook: Juan Carlos Grau
    Fan Page: Radio Arequito 96.5 Oficial


    Dirección: Av. 9 de Julio 1155

    Arequito - Santa Fé - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra