Portada1 Portada2
La Nación: Tasas municipales: el insólito método de recaudar sin rendir cuentas
10/06/2025 | 13 visitas
Imagen Noticia
En la Argentina están vigentes nada menos que 155 tributos según el vademécum 2025 elaborado anualmente por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), y dentro de ese total, los derechos y tasas municipales suman genéricamente 85, o sea, más de la mitad. Este dato no debería sorprender si se considera que hay más municipios (2200) que provincias, donde se aplican otros 25 impuestos. A nivel nacional rigen 45, de los cuales solo los 10 primeros generan el 94% de la recaudación y explican la urgente necesidad de una reforma tributaria integral pendiente desde hace décadas.No obstante, la gran diferencia es que –por definición– los impuestos gravan capacidad contributiva, mientras el pago de tasas y contribuciones requiere la contraprestación estatal de un servicio u obra que, en teoría, debería beneficiar de manera focalizada al contribuyente. En la práctica, esta finalidad es la excepción más que la regla en muchos municipios de todo el país. Por eso resulta insólito que impongan tasas inexplicables y muchas veces abusivas, sin brindar nada a cambio ni tampoco rendir cuentas sobre el destino de la recaudación.Con el fuerte ajuste fiscal de 2024, se acentuó la voracidad tributaria en provincias y municipios.Una tasa municipal generalizada y explicable es la de inspección, seguridad e higiene (TISH), cuya recaudación equivale al 0,7% del PBI nacional y se ubica en el puesto 12° de los principales tributos. Pero en muchos casos representa una carga enorme para diversas actividades.Hace meses, el Banco de la Nación hizo punta con acciones judiciales y administrativas contra alícuotas abusivas en medio centenar de municipios de siete provincias. Entre las más notorias, cerró la gerencia zonal de La Pampa y dispuso su traslado a San Luis, tras interponer ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad por la decisión pampeana de subir de 7% a 15,47% la alícuota del impuesto a los ingresos brutos (II.BB.) sobre la actividad financiera. Del mismo modo, a fin de abril cerró su sucursal en Ramos Mejía (La Matanza) y pasó a atender a sus clientes en la de Tres de Febrero. De lo contrario, tendría que haber elevado el costo de los créditos hipotecarios a familias y pymes en ese partido, ya que la elevada tasa municipal se transformaba en un virtual II.BB.A la inversa, después de varias audiencias, el BNA logró un preacuerdo con el municipio de General Deheza (Córdoba) para retomar el pago de la tasa de comercio e industria a cambio de una importante reducción de la alícuota, que equivalía a un millón de dólares mensuales, el doble del costo operativo en gastos de personal. También hubo acuerdos con los de Jesús María y General Cabrera (en este caso, previa medida cautelar) y se negocia con Córdoba capital la revisión de la tasa.En cambio, el Banco obtuvo medidas cautelares que suspendieron el pago de la TSH en La Plata y Bariloche y en las municipalidades de Rafaela, Avellaneda y San Javier (Santa Fe), mientras mantiene litigios con las de Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero, Villa María y Hernando (Córdoba).“Colgados” del surtidorAunque en abril el juzgado federal de San Isidro rechazó los pedidos de amparo de siete municipios del conurbano bonaerense (Tigre, Hurlingham, Moreno, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín) contra la prohibición del Ministerio de Economía de incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos, todos ellos más otra docena ya habían encontrado otra forma directa de recaudar. En vez de “colgarse” de las facturas, lo hicieron de los surtidores, a través de una “tasa vial” por la venta de naftas y/o gasoil, que encarece el precio final entre 1% y 2,5% por litro según los casos. De más está decir que los combustibles líquidos ya están gravados a nivel nacional por el ICL, cuya recaudación –equivalente a 0,7% del PBI– es coparticipable y muy excepcionalmente las municipalidades se ocupan de mantener rutas.Patricia Vásquez, abogada y diputada nacional por Pro, envió este año pedidos de información a los 135 municipios bonaerenses para verificar si informan a sus vecinos todas las tasas que aplican. Solo recibió 10 respuestas que remiten a la ordenanza fiscal; un texto complejo que puede tener hasta 50 páginas de difícil interpretación. La legisladora considera aún más grave que el Tribunal de Cuentas provincial –cuyos cargos son vitalicios– no se ocupe de los vecinos ni controle el destino de la recaudación de las tasas viales, ya que estas deben tener una contraprestación que las justifique. “Si se le pregunta a un concejal en qué se invirtieron esos recursos, dirá que hay rendición de gastos generales, pero no imputaciones específicas”, explica. Y para completar el cuadro, agrega que los municipios tienen la facultad de usar discrecionalmente los intereses de los fondos recibidos por coparticipación de impuestos (nacionales y provinciales), que algunos depositan en plazos fijos para que se vayan capitalizando. Como (mal) ejemplo señala a Fernando Espinoza, intendente kirchnerista de La Matanza, “que destinó esos intereses para comprar votos con donaciones o regalos”.Abusivos a cambio de nadaA lo largo y ancho del país proliferan tasas municipales extravagantes o superpuestas sin contraprestación alguna, como detalló el programa GuadaVibes, que en el canal de streaming Neura conduce la periodista Guadalupe Vázquez, con Federico Teijeiro como columnista especializado en investigación y datos y el abogado Pablo Abdón Torres como invitado.Por caso, Teijeiro reveló que la municipalidad de Lincoln percibió en 2023 un monto de $137 millones del fondo compensador del impuesto inmobiliario rural para obras viales. Pero además cobra tres tasas para mantener caminos rurales que, pese a no existir en ese partido, según Torres, le permitieron ese año recaudar casi $1100 millones y convertirlo en el rubro de mayor ingreso no tributario.Otro caso, aún más insólito, es el descubierto por el especialista en la comuna santafesina de Álvarez, de 7400 habitantes, a 17 kilómetros de Rosario. Una ordenanza de 17 páginas impuso en 2024 una tasa por gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), como adhesión a políticas públicas de protección ambiental. Pero no solo se aplica a todo tipo de rodados, sino que para mantenerla actualizada establece como unidad tributaria (UT) por neumático descartado el equivalente a un litro de nafta súper en el Automóvil Club de la CABA (sic). La tasa alcanza a “cualquier persona física o jurídica que fabrica, produce, importa y/o coloca los neumáticos en el mercado a cualquier título y de cualquier forma”, que deberá abonar por cada NFU. La escala se aplica a autos (11 UT); motos, cuatriciciclos, bicicletas motorizadas y similares (3,5); camionetas, pickups y SUV (16); camiones, ómnibus y similares (30); tractores y maquinaria agrícola (50), y hasta maquinaria minera (100 UT). No obstante, establece que el monto total a pagar por cada contribuyente no debe ser inferior a 5500 unidades tributarias anuales (unos $ 7 millones a valor actual), un evidente desincentivo a la permanencia o instalación de gomerías.No menos extravagante es la ordenanza tributaria 2024 de Santa Rosa de Calchines, un municipio de 7836 habitantes, a 40 kilómetros de la capital santafesina. Teijeiro y Torres destacan que la tasa para mantener o mejorar caminos rurales se aplica tanto a la zona agrícola de la comuna (donde está automatizada la producción de zanahorias) cuanto a parcelas de esteros y bañados ubicados al oeste y de islas al este del casco urbano. Lo insólito es que estas dos últimas, al ser inundables, no tienen caminos rurales (al menos transitables por vehículos). No obstante, la primera categoría debe pagar un importe equivalente a 5 litros de gasoil por hectárea (un valor similar al costo de combustible para cosecharla), con un mínimo de 50 litros por parcela o lote al año. En la segunda es de 0,625 litro por hectárea y en la tercera, de 0,325 litro, aunque no tengan justificación.“Quien vive en Calchines no puede hacer absolutamente nada sin pagar un impuesto o tasa sin contraprestación”, afirma Teijeiro. Además de los derechos de registro e inspección a industrias y producción, la municipalidad que gobierna el intendente socialista Carlos Yossen (Unidos para Cambiar Santa Fe) desde fin de 2023 estableció el pago de derechos variables a abonar por feriantes, titulares de kioscos precarios por día, vendedores ambulantes o “accidentales” (sic) con o sin vehículo (y/o con o sin altoparlante), autorización para colocar en la vía pública altavoces para uso publicitario y para la venta de rifas. También rigen derechos por puestos de venta o promociones de concesionarios de automóviles o similares en plazas o espacios públicos y de peloteros inflables o juegos infantiles (en este caso por día). El colmo es el pago por repartir volantes publicitarios ($300 por cada uno distribuido). Los montos fijados en enero de 2024 iban de $13.000 a $96.000, actualizados trimestralmente por una fórmula de ajuste máximo fijada por el Ministerio del Interior basado en la inflación.El conurbano bonaerense tampoco está exento de otras arbitrariedades tributarias. La diputada Vásquez señala que Cañuelas cobra por una tasa de iluminación pública y servicios generales, pero también otra por iluminación de rotondas. El municipio de Morón todavía cobra la tasa Covid y el de Ezeiza, una a los stickers comerciales en las vidrieras, variable según su tamaño.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Apertura del Mundial de Clubes 2025: horario, TV y todo lo que hay que saber
El primer partido del certamen lo protagonizarán, después de la Ceremonia Inaugural, Al-Ahly de Egipto vs. el Inter Miami de Lionel Messi este sábado a las 21 (hora argentina)
» Leer más...
Imagen Noticia
Inundaciones: una entidad rural denunció pérdidas por US$5000 millones porque no se terminó una obra clave en Buenos Aires
Carbap señaló que, a 25 años del lanzamiento del Plan Maestro del río Salado, más de la mitad de la infraestructura necesaria sigue inconclusa y ese es el costo de no concluirla
» Leer más...
Imagen Noticia
Feriados 2025 en la Argentina: este es el calendario de feriados nacionales
Muchos buscan los asuetos que quedan en el año, con las jornadas inamovibles, trasladables y los puentes turísticos para definir su agenda
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Por qué es feriado el 16 de junio?
Se traslada al lunes la jornada que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes; cómo sigue la semana
» Leer más...
Imagen Noticia
Máximo Kirchner, tras la confirmación de la condena a Cristina: “Estas no son las reglas del juego”
El diputado repudió el fallo y acusó que desde la oposición hay una búsqueda de “destruir al adversario político”; “Ella sigue muy firme”, declaró y descartó que la decisión de la Corte acelere una herencia por su apellido
» Leer más...
http://www.radioarequito.com.ar/inicio/noticia/16319.html
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/.
Enviar mensaje
laau:
hola!!! muy buena la radio!!!
JesseNiz:
Hello, 0DAY music scene releases, sorted style and date https://0daymusic.org/premium.php Full access to 314 TB music, files are available every time. Best Regards, 0day team
Evelyn Barrios:
Hola! Soy la Tía de TizianoBarrios.. estamos escuchando la radio camino a Rosario.. Tizi está en este momento volviendo de Sudáfrica.. Ganaron 43 a 22 contra Fiji y un lugar para el mundial del próximo año.. Tiziano es el jugador más joven del plantel, jugo durante el mundial 2 partidos.. y como ustedes bien dijeron, pese al resultado lo que vale es la experiencia.. Está semana va a estar por Arequito, cualquier cosa podemos hacer de punta para ver si se pueden reunir.. gracias, saludos..
XRumerTest:
Hello. And Bye.
lare:
que buen tema loco
gisella:
hermosa la radio desde rosario lo escuchamos cada mañana.
Cisneros Marcos:
Saludos al maestro Hector Arriva, locutor exelente. escuchando desde Casilda.
SOLEDAD:
REPEIME ACUARIO
Germán Bustos :
Saludos angi desde España los escucho ... regalarle un tema a mi familia . Y amigos me han prohibido quererte Germán Bustos. O cromática demencia .besos
Cristian de Rosario:
Puede ser Profugos de Soda?
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
Criss!!:
Me gustaria pedir el tema Me gusta de Ciro y los Persas! Temazo!! =) Para Rosario!!
Criss!!:
Ahora suena desde Rosario radio Arequito! :D Saludos a mi hermanita! Beso Grande!
marta:
necesitaria numero de celular de alguien que arregle celulares, valga la rebundancia, no soy de arequito, gracias.
babsabtabkapfd:
m1EWW2 http://brothosonkonlonwon.ru
luis:
buen programa
Luis Carlos:
Saludos desde Monterrey, México
Martin Suarez:
Muy bueno lo de Bajo Cuerdas.... mucho laburo se nota y mucha humildad siempre trasmite el colorado. Eso los hace doblemente merecedores de apoyo... Fuerza!!!
oscar y florencia:
saludos a la gente de bajo cuerdas. especialmente a rolo!!!! un genio del violin!!!!
Orlando Gutierrez:
Lindisima nota con "Te digo qué"... Son un grupo excepcional... Se merecen el aplauso de todo Arequito!!
lucas:
hoy esta efecto tequila en la radio?
Paola Y Rocío:
un saludo grande a Te digo que desde Puerto Madryn
viajeras eternas:
hola querimos pedir el tema de sole del nuevo cd vivir es hoy... abrazo
el ema:
los estoy escuchando son re piola lokos
Alejandro :
Hola, Quisiera escuchar le enredadera de caos, y desearles un 2015 con todo
RICARDO:
Hola, quisiera saber si me pueden pasar este tema La planta - Caos La radio esta rebuena
Rosa:
Faltan los detalles de programas del finde.. Felicitaciones por la nueva web..
Carlos Paradela:
Hola, realmente están haciendo una pagina de verdad, seguramente cuando este terminada sera genial. Felicitaciones.
Eze:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Qué te parece nuestra nueva web?
Es buena
Es excelente
Es mala
Es muy buena
Votar
clima en arequito
Weather by Freemeteo.com
cotización
mapa de arequito
Secciones de la web
La Radio
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • La Radio
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Arequito FM 96.5 Mhz

    Tel: (03464) 471371
    Mensaje: (03464) 15557767
    Email: radioarequito@hotmail.com
    Facebook: Juan Carlos Grau
    Fan Page: Radio Arequito 96.5 Oficial


    Dirección: Av. 9 de Julio 1155

    Arequito - Santa Fé - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra