Portada1 Portada2
La Nación: Qué es el síndrome de Williams que hace que la gente sea demasiado simpática
21/05/2025 | 9 visitas
Imagen Noticia
Se trata de personas que tienen un deseo innato de abrazar y entablar amistad con desconocidos; son extremadamente afectuosos, empáticos, conversadores y gregarios
Imaginate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzás. Esta es una experiencia familiar para las personas con síndrome de Williams (SW), una rara enfermedad genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 7500 personas.Los afectados, a menudo catalogados en una situación “contraria al autismo”, tienen un deseo innato de abrazar y entablar amistad con desconocidos. Son extremadamente afectuosos, empáticos, conversadores y gregarios. Tratan a todo al que conocen como a su nuevo mejor amigo. Pero, ser tan amistoso tiene su lado negativo. A menudo les cuesta mantener amistades íntimas y son propensos al aislamiento y la soledad.Además, a veces son demasiado abiertos y confiados con los extraños y no se dan cuenta de cuándo están en peligro, lo que les hace vulnerables al abuso y el acoso. “Es muy fácil que alguien engañe a una persona con síndrome de Williams y se aproveche de ella, porque es muy confiada”, afirma Alysson Muotri, catedrática de Pediatría y Medicina Celular y Molecular de la Universidad de California en San Diego (UCSD) en EE.UU. “Se entregan a cualquiera sin prejuicios, lo que parece un rasgo encantador, pero al fin y al cabo hay una razón por la que el cerebro humano evolucionó para desconfiar un poco de una persona nueva: no sabes si está ahí para hacerte daño o para quererte, y ellos no pueden hacer esa distinción”, explica.Pocas personas con el síndrome de SW viven de forma independiente en la edad adulta y muchas sufren de ansiedad grave. También hay problemas de salud que acompañan a la enfermedad, como enfermedades cardiovasculares, retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje. Por ejemplo, muchos afectados tienen un coeficiente intelectual inferior a la media.Lo que saben los científicosEn la última década, los científicos han aprendido más sobre esta enfermedad, que ofrece una ventana única para entender cómo evolucionaron algunos de los rasgos que nos hacen humanos, como la amabilidad, la confianza y la simpatía.Para empezar, algunos datos. Los humanos tenemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares. Durante el desarrollo del espermatozoide o del óvulo, se produce un proceso llamado “recombinación” en el que se intercambia material genético entre pares de cromosomas iguales.Sin embargo, en el SW, el proceso sale mal y se elimina accidentalmente toda una sección de ADN de una copia del cromosoma siete. Como resultado, a las personas con este síndrome les falta una copia de entre 25 y 27 genes.Estos genes desempeñan diversas funciones. Por ejemplo, uno de ellos, denominado ELN, codifica una proteína llamada elastina, que proporciona flexibilidad y elasticidad a los tejidos de todo el cuerpo.La falta de elastina provoca la rigidez de las paredes arteriales, lo que conlleva problemas cardiovasculares de por vida para las personas con síndrome de Williams.Otro gen, el BAZ1B, afecta al crecimiento de las llamadas células de la cresta neural. Se trata de células madre que acaban formando la base de muchos tejidos, incluidos los huesos y cartílagos de la cara.Las personas con síndrome de Williams tienen rasgos faciales distintivos, como nariz pequeña y respingona, boca ancha y mentón pequeño.Sin embargo, la identificación del gen o genes responsables de la mayor simpatía de las personas con el síndrome de Williams ha resultado más difícil.Una teoría es que el gen BAZ1B también podría desempeñar un papel en este caso. Algunas células de la cresta neural acaban formando las glándulas suprarrenales que, mediante la liberación de adrenalina, son responsables de la respuesta de lucha o huida.Es posible que las personas con menos células de la cresta neural o con células dañadas produzcan menos adrenalina. Esto, a su vez, podría hacerlas menos temerosas de los extraños.Un gen socialMientras tanto, otros científicos creen que un gen llamado GTF2I podría ser el responsable. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que los animales que carecen de GTF2I tienden a ser más sociables que otros miembros de su especie.Otra investigación inédita sugiere que a las moscas de la fruta que no tienen el gen les gusta comer juntas. Los ratones sin GTF2I son más propensos a acercarse a un segundo ratón “extraño”.Los perros también contienen una variante del gen GTF2I que se cree que lo hace menos eficaz, lo que podría explicar su sociabilidad y amabilidad manifiestas en comparación con los lobos.Por otra parte, las personas que tienen una duplicación del gen tienden a desarrollar una forma de autismo caracterizada por la fobia social.Sin embargo, se desconoce el mecanismo exacto por el que GTF2I controla la sociabilidad. La proteína que codifica GTF2I es un factor de transcripción, lo que significa que ayuda a regular la expresión de muchos otros genes.Una teoría sostiene que el perfil de personalidad de los individuos con WS podría estar relacionado con un deterioro de la mielina, la capa aislante o “vaina” que envuelve los nervios, especialmente los del cerebro y la médula espinal.“Al igual que el cable eléctrico de tu casa, que está recubierto por una capa aislante de plástico, la mielina es crucial para la correcta transmisión de las señales eléctricas de una neurona a otra”, afirma Boaz Barak, profesor asociado de la Universidad de Tel Aviv (Israel).Barak y sus colegas han demostrado recientemente que los ratones criados para carecer de GTF2I no solo eran más sociables, sino que sus neuronas contenían menos mielina. Si se les administraba un fármaco que mejoraba la mielinización, su comportamiento se asemejaba más al de otros ratones.Células “perezosas”Dado que la mielina acelera drásticamente la velocidad a la que viajan las señales eléctricas, una explicación es que la pérdida de mielina podría dar lugar a células nerviosas más lentas y perezosas.Esto podría explicar algunas de las dificultades cognitivas a las que se enfrentan las personas con síndrome de Williams, así como las deficientes habilidades motoras asociadas a esta enfermedad.Sin embargo, Barak cree que también podría interrumpir la comunicación entre la amígdala, la diminuta región del cerebro con forma de nuez que procesa el miedo y las emociones, y el córtex frontal, región responsable de la toma de decisiones, la personalidad y las emociones. Esto podría explicar por qué las personas con SW no temen a los extraños ni desconfían de ellos.“Lo que hemos descubierto es que cuando no se tiene GTF2I, el proceso de mielinización se ve afectado, lo que provoca una comunicación débil entre las regiones cerebrales responsables del miedo y las encargadas de la toma de decisiones sociales», explica Barak.¿Cómo se puede tratar?Curiosamente, se sabe que un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) llamado clemastina -utilizado habitualmente para tratar las alergias- mejora la mielinización.Como las muestras de cerebro donadas por personas con síndrome de Williams también muestran alteraciones en la mielinización, Barak y su equipo planean reutilizar la clemastina como posible tratamiento de esta enfermedad.Actualmente están evaluando su seguridad y eficacia en un ensayo clínico de fase 1 -la primera etapa de las pruebas realizadas en seres humanos- cuya finalización está prevista para diciembre de 2025.“Las personas con síndrome de Williams tienen rasgos sorprendentes de los que podrían aprender las personas neurotípicas, por lo que su comportamiento no es algo que tengamos que corregir necesariamente”, afirma Barak.“Conocemos a muchas familias y es habitual oír a un padre decir ‘Nunca cambiaría el amor que da al mundo, o adoro lo simpática y cariñosa que es’. Sin embargo, lo que intentamos es desarrollar tratamientos basados en fármacos que ya existen para quienes quieran utilizarlos”, afirma.El laboratorio de Barak también ha descubierto que los ratones criados para carecer del gen GTF2I también tienen mitocondrias disfuncionales en sus neuronas. Las mitocondrias son las centrales eléctricas presentes en todas las células que producen energía para el organismo.Las muestras de cerebro de individuos con síndrome de Williams también muestran que sus mitocondrias no se desarrollan ni funcionan correctamente.“Las neuronas necesitan energía para hacer su trabajo, y lo que descubrimos es que sin GTF2I, la red de mitocondrias no se forma correctamente”, dice Barak. “Como resultado, las neuronas tienen problemas para satisfacer sus necesidades energéticas: sufren un apagón”.Como consecuencia, se acumulan sustancias tóxicas en el interior de las neuronas, lo que puede impedir que se activen correctamente, según Barak.“Hormona del amor”Mientras tanto, otros han sugerido que la pérdida del gen GTF2I podría aumentar los niveles de oxitocina, la llamada “hormona del amor”, en el cerebro.Las investigaciones demuestran que las personas con SW producen más oxitocina y tienen más receptores de esta hormona -proteínas que reconocen y se unen a la oxitocina- que los controles sanos.Muotri, por su parte, cree que la simpatía más elevada que caracteriza a las personas con este síndrome puede explicarse por el número de sinapsis -o conexiones- que hay en sus cerebros.En 2016, su equipo extrajo células madre de los dientes de leche desechados de niños con el síndrome. Las células se reprogramaron para formar neuronas capaces de establecer conexiones, como las que se observan en los cerebros en desarrollo. Al examinarlas de cerca, las neuronas de estos minicerebros cultivados en laboratorio eran notablemente diferentes.“Había más sinapsis de lo normal, por lo que las neuronas estaban más ramificadas y establecían más contactos”, explica Muotri.En el estudio de 2016, el equipo también examinó muestras post mortem tomadas de personas con SW que habían donado sus cerebros a la ciencia. Se observaron los mismos patrones: las neuronas de las personas con SW estaban más ramificadas y formaban más conexiones con otras neuronas.Aunque Muotri y su equipo aún no han desentrañado todos los circuitos implicados, sugiere que es probable que el SW forme más conexiones con las partes del cerebro relacionadas con la recompensa: “Cuando recuerdas a alguien o ves a alguien que te gusta, tu cerebro libera dopamina, lo que crea una buena sensación”, dice.“Creo que las personas con síndrome de Williams podrían tener una desregulación en este neurotransmisor. Así que cuando ven una cara nueva, inmediatamente reciben una liberación de dopamina y se sienten bien”.La otra cara de la moneda mostró que los minicerebros cultivados con células madre de niños con autismo tienen menos conexiones neuronales. “Demostramos que si se reduce la expresión del gen [GTF2I], se crean más conexiones, y si se aumenta la expresión del gen, se crean menos conexiones, lo cual es asombroso”, dice Muotri.Dado que rasgos como la confianza, la amabilidad y la simpatía son tan importantes para la supervivencia humana, Muotri cree que la evolución debe mantener un estricto control sobre la expresión del gen GTF2I. Los humanos somos una especie social y nuestra supervivencia depende de la colaboración entre nosotros. Necesitamos poder confiar en los demás hasta cierto punto.“El equilibrio específico [de GTF2I] es probablemente muy importante, ya que ser demasiado amistoso no es bueno, pero no ser lo suficientemente amistoso tampoco lo es”, considera la experta.“Así que lo que ha hecho la evolución es ajustar la expresión de ese gen: ha encontrado la cantidad exacta de socialización que todos podemos tolerar”.Todo el contenido de este artículo se ofrece únicamente como información general y no debe considerarse como sustituto del consejo médico de un médico personal o de cualquier otro profesional de la salud. La BBC no se hace responsable de ningún diagnóstico realizado por un usuario basándose en el contenido de este sitio. La BBC no se hace responsable de los contenidos de los sitios de internet externos, ni respalda ningún producto o servicio comercial mencionado o aconsejado en cualquiera de los sitios. Consulta siempre a su médico de cabecera si estás preocupado por tu salud.*Por Jasmin Fox-Skelly
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo
Ayer la divisa paralela, que se comercializa en el mercado informal, cotiza a $1165 para la venta; en tanto, el dólar oficial opera a $1157,77 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Se confirmó quién mató a Valeria Márquez, la influencer asesinada en vivo
La mujer fue asesinada durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza; investigan un posible femicidio por encargo
» Leer más...
Imagen Noticia
Documentos válidos para votar hoy en las elecciones porteñas 2025
Los electores deben asistir a votar con la versión más actualizada de su DNI, que debe coincidir con la que figura en el padrón
» Leer más...
Imagen Noticia
Enrique Rojas, el prestigioso psiquiatra español, revela los secretos para potenciar la inteligencia
El especialista explica que se logra con cinco herramientas fundamentales; además, habla sobre cómo superar las crisis de pareja y el síndrome de Simón
» Leer más...
http://www.radioarequito.com.ar/inicio/noticia/16240.html
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioarequito.com.ar/.
Enviar mensaje
laau:
hola!!! muy buena la radio!!!
JesseNiz:
Hello, 0DAY music scene releases, sorted style and date https://0daymusic.org/premium.php Full access to 314 TB music, files are available every time. Best Regards, 0day team
Evelyn Barrios:
Hola! Soy la Tía de TizianoBarrios.. estamos escuchando la radio camino a Rosario.. Tizi está en este momento volviendo de Sudáfrica.. Ganaron 43 a 22 contra Fiji y un lugar para el mundial del próximo año.. Tiziano es el jugador más joven del plantel, jugo durante el mundial 2 partidos.. y como ustedes bien dijeron, pese al resultado lo que vale es la experiencia.. Está semana va a estar por Arequito, cualquier cosa podemos hacer de punta para ver si se pueden reunir.. gracias, saludos..
XRumerTest:
Hello. And Bye.
lare:
que buen tema loco
gisella:
hermosa la radio desde rosario lo escuchamos cada mañana.
Cisneros Marcos:
Saludos al maestro Hector Arriva, locutor exelente. escuchando desde Casilda.
SOLEDAD:
REPEIME ACUARIO
Germán Bustos :
Saludos angi desde España los escucho ... regalarle un tema a mi familia . Y amigos me han prohibido quererte Germán Bustos. O cromática demencia .besos
Cristian de Rosario:
Puede ser Profugos de Soda?
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
oscar:
muy buen programa los felicito,, aprovecho para saludar a mi señora que se encuentra en el movil de avon el lalcec. haciendo mamografias mirta herrera
Criss!!:
Feliz dia del amigo para todos en la radio!! :D Para mi hermanita Clarita! Gracias por esa cancion, me re gusta!
Criss!!:
Me gustaria pedir el tema Me gusta de Ciro y los Persas! Temazo!! =) Para Rosario!!
Criss!!:
Ahora suena desde Rosario radio Arequito! :D Saludos a mi hermanita! Beso Grande!
marta:
necesitaria numero de celular de alguien que arregle celulares, valga la rebundancia, no soy de arequito, gracias.
babsabtabkapfd:
m1EWW2 http://brothosonkonlonwon.ru
luis:
buen programa
Luis Carlos:
Saludos desde Monterrey, México
Martin Suarez:
Muy bueno lo de Bajo Cuerdas.... mucho laburo se nota y mucha humildad siempre trasmite el colorado. Eso los hace doblemente merecedores de apoyo... Fuerza!!!
oscar y florencia:
saludos a la gente de bajo cuerdas. especialmente a rolo!!!! un genio del violin!!!!
Orlando Gutierrez:
Lindisima nota con "Te digo qué"... Son un grupo excepcional... Se merecen el aplauso de todo Arequito!!
lucas:
hoy esta efecto tequila en la radio?
Paola Y Rocío:
un saludo grande a Te digo que desde Puerto Madryn
viajeras eternas:
hola querimos pedir el tema de sole del nuevo cd vivir es hoy... abrazo
el ema:
los estoy escuchando son re piola lokos
Alejandro :
Hola, Quisiera escuchar le enredadera de caos, y desearles un 2015 con todo
RICARDO:
Hola, quisiera saber si me pueden pasar este tema La planta - Caos La radio esta rebuena
Rosa:
Faltan los detalles de programas del finde.. Felicitaciones por la nueva web..
Carlos Paradela:
Hola, realmente están haciendo una pagina de verdad, seguramente cuando este terminada sera genial. Felicitaciones.
Eze:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Qué te parece nuestra nueva web?
Es buena
Es excelente
Es mala
Es muy buena
Votar
clima en arequito
Weather by Freemeteo.com
cotización
mapa de arequito
Secciones de la web
La Radio
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • La Radio
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Arequito FM 96.5 Mhz

    Tel: (03464) 471371
    Mensaje: (03464) 15557767
    Email: radioarequito@hotmail.com
    Facebook: Juan Carlos Grau
    Fan Page: Radio Arequito 96.5 Oficial


    Dirección: Av. 9 de Julio 1155

    Arequito - Santa Fé - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra